jueves, 22 de noviembre de 2012

SEMANA DE DESARROLLO HUMANO: PONENCIAS


Ponencia Porter  16/11/12
La  conferencia se trato de la falta de interés de los alumnos universitarios en actividades como  la  ponencia, ya  que  el alumno universitario no asiste a la mayoría de las conferencias que son importantes para  nuestra  formación y que  son gran ayuda para el desarrollo  personal y académico,
Durante  la ponencia surgieron  varios argumentos  a favor  y algunos en contra,  que tratan de  explicar la  falta de interés  del  universitario en dichas actividades.
Según Porter, para  él, el universitario que no asiste, no tiene  una  meta que  realizar y  únicamente considera  su formación académica, solo para integrarse  a la sociedad y  vivir de manera  adecuada, es  decir  la  mayoría con un salario. Menciona, el universitario pierde información tan  valiosa, ya  que  al momento en  que la  institución  trae a un expositor, es  con la finalidad de compartir  habilidades , experiencias, recomendaciones etc. , que sean de  gran ayuda para  cualquier  situación al que  vaya  dirigido y  con la  finalidad  del  desarrollo  personal del alumno; según ´Porter  estas  ventajas  no se deberían desaprovechar.
Otros  puntos  mencionados sobre  la inasistencia de los alumnos, es debido  a que  el  universitario se siente presionado, de  tal  forma que  el estudio  y el trabajo abarcan la  mayoría  de  su tiempo y en sus  espacios libres toman la  decisión que mas les  favorece respecto a  su criterio;  como  decía  Porter “ entrar a  una  conferencia  donde  me  voy  aburrir o estar  con mis  amigos o incluso la novia”  de manera que el enfoque se inclina  a las  relaciones interpersonales .
Considero que el desarrollo del universitario, como  mencionaron  depende  de  la  toma  de  decisiones , es  decir si  escucho información que me  ayuda o  me voy con amigos, asi  nos implementó ninguna  acción, debido  a  esto  la  toma  de decisión  es  muy  importante   para  el  establecimiento de  metas, metas que por  ley, toda persona  que  busca,  encuentra , solo es  cuestión de  darle  forma  al  camino.
Como  conclusión considero que  problemática que  se  analizo  es  debido  al  fracaso que  se tiene  al no  llenar  lo  aulas y la falta de  interés  de los alumnos  en  dichas  actividades; ya  que solo  unos  cuantos  escuchan  información de  alta   calidad. Ahí está   el  detalle , como menciona  Rohn “ el  fracaso no existe , solo  existe  diferentes  formas de hacer las  cosas” con esto  podemos  determinar  que  si  falta mejorar  para  que lo alumnos  sientan interés en  las  actividades, ya sea  más promoción, promociones previas donde le  expositor  no comente  con anticipación , mediante un video  el  tema  que  quiere compartir, ahí  sembrar curiosidad  en cada alumno, además  si el  expositor es  un  fregón, me  disculpo  por  el comentario, créame  que esa información será aplicada  y tendrá trascendencia.

SEMANA DE DESARROLLO HUMANO : PONENCIAS


Gobernabilidad democratica y gestion de gobierno.


-Como participa la ciudadania en una democracia.
-La democracia electoral ha avanzado mucho en America Latina.
-Ofrece una vision regional de la democracia de America Latina.
-Progresiva disminucion de la confianza de la politica de America.
-A partir de los 80 America Latina adopto una serie de reformas,los gobiernos aceptaban cambiar su papel de estado que tenian en los ultimos 200 años.
-Las elecciones son los procesos piliticos mas caros del munfo.
-Campeche,Tabasco y Quintana Roo no han tenido una alternancia.En Quintana Roo 5 municipios de 10 estan gobernados por un partido diferente al PRI.

SEMANA DE DESARROLLO HUMANO: PONENCIAS


Ponencia: Las Ciencias Sociales en México
A lo largo de la historia la educación ha sido regida por las ciencias Formales, como las matemáticas, la Física, Química, Medicina, entre otras. Que aunque son de gran importancia, dejaban de lado el lado de la sociedad, los problemas que muchas veces no se pueden resolver o llegar a una concesión desde el punto de vista de un medico, o un contador; se necesitaba tener un punto de vista diferente a ellos.
A finales de los años cuarenta, las transformaciones sociales, económicas y políticas que acaecieron en todo el orbe después de la Segunda Guerra Mundial prescribieron la necesidad de desarrollar más ampliamente el estudio de las ciencias sociales; el Derecho y la Economía eran demasiado formales para poder comprender mejoren cuanto problemas pertinentes a lo social. La UNESCO recomendó la urgente necesidad de formar profesionales y especialistas en el área de las ciencias sociales, especialmente, la ciencia política. México vivía una época de desarrollo económico sostenido, de industrialización y de relativa estabilidad social, además de fortalecer sus relaciones con otros países. México atendió la sugerencia de la UNESCO y emprendió un plan para la creación de una escuela que se dedicara a formar especialistas en el área de las ciencias sociales.
La necesidad de una nueva Escuela se justificaba en la medida en que la formalidad del Derecho y la Economía que hasta ese entonces se impartían en la UNAM en sus respectivas Facultades y que eran las únicas ciencias sociales hasta el momento, que por tal no permitían esa flexibilidad teórica, metodológica imprescindible para la comprensión de las sociedades modernas. Atendiendo estas necesidades y siendo rector de la UNAM el doctor Luis Garrido, el Consejo Universitario aprobó, el 3 de mayo de 1951, el proyecto presentado por el doctor Lucio Mendieta y Núñez dando nacimiento a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPyS) cuya primera sede se establecería en el DF.
Con todo ello nos damos cuenta de que a pesar de no ser muy reconocidas las Ciencias Sociales como disciplinas básicas, ha desarrollado un mayor interés en ellos entre la comunidad estudiantil, y por tal también  crecido su campo laboral. Como tal la ponencia hace referencia basada en la hipótesis : las ciencia sociales como respuesta a los problemas de Mexico.


SEMANA DE DESARROLLO HUMANO



PROTOCOLO


universidad del caribe
Protocolo: “Bullying
Negocios Internacionales
Enciso Camacho Citlalli
Barajas Ruiz Nayeli
Fernández May Orlando





Cancún Quintana Roo                                                                08 de noviembre de 2012









INTRODUCCION

 

En el presente trabajo se muestra las diferentes teorías, las cuales fueron recolectadas con el objeto de encontrar la relación entre en TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y el acoso escolar, conocido también como “Bullying”. Los diferentes teóricos y autores definen tal trastorno
:”… como un desorden de conducta que aparece en la infancia y que se suele empezar a diagnosticar a partir de los siete años, el cual se manifiesta por conductas de impulsividad, aumento de la actividad física, dificultad de centrar la atención en una actividad durante un periodo de tiempo.” Canto (2009)
En otros casos ciertos autores como es el caso de Cuartero (2009) que plantea que: “…a su vez, puede asociarse con diferentes problemas y sus consecuencias se pueden apreciar en diferentes etapas del desarrollo del infante. Aunque su proporción en varones es cuatro veces superior, las niñas también manifiestan este trastorno”
“Los niños y adolecentes distraídos, que no siguen instrucciones, hiperactivos e impulsivos son candidatos para sufrir acoso en sus escuelas” Cuartero y Cervera (2009). Por tales motivos los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son más propensos de ser agresores y victimas de bullying.

Por tal información nuestro equipo decidió adentrarse en el área de psicología, la cual esta estrechamente relacionada con el tema de interés; por ser un tópico bastante sonado y de suma importancia nos hemos adentrado en diferentes áreas como la sociología, la medicina, entre otros, aunque nuestra investigación tendrá un punto de partida del área de la Psicología.

MARCO TEORICO


El acoso escolar se ha vuelto un tópico bastante común. Algunos niños están en más alto riesgo que otros y las consecuencias son serias. El tema de la violencia en la etapa educativa, ha sido el foco de atención de diferentes áreas de estudio. Es una situación compleja, delicada y muy seria, que tenemos que comprender en todas sus implicaciones para poder prevenirla y atenderla.
Primeramente tendremos que definir que es el bullying, tal como lo marca Goodman (2005) se refiere:”… al uso repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, sin que hayan sido precedidas de provocación y en el conocimiento de que la víctima carece de posibilidades de defenderse.” En tal caso los participantes en dicho acción se dividen de la siguiente manera: “agresor” (bully), “victima”, “victima-agresor” y el “neutro”

La mayor parte del acoso ocurre en la escuela, más que en el camino a ella o de regreso de ella.

“Los agresores (bullies) y las víctimas generalmente están en el mismo grado escolar y, aunque se supone que los menores son supervisados en la escuela, la mayor parte de los episodios de acoso no son del conocimiento de los maestros y la víctima habitualmente se siente incapaz de reportarlos a éstos y a sus padres.” Velasco (2001)

Es muy común que los chicos que son acosados o victimizados,  presenten frecuentemente síntomas psicosomáticos,  por ejemplo: que vomiten cuando saben que irán a la escuela, que les duela la cabeza o el estómago, etc. Se ha visto que cuando un niño esté presentando estos síntomas psicosomáticos, se debe sospechar de Bullying, entre otras cosas. Para comprender más a cerca de la reacción de este acoso diferentes teóricos han realizado muestras para poder realizar un estudio más afondo del problema, tales como Craig y col,

“que en 2009 informaron que la prevalencia del acoso escolar en 40 países con muestras nacionales representativas fue de 8.6 a 45.2% en varones y 4.8 a 35.8% en mujeres. Además, fueron identificados como agresores el 10.2%, como víctimas el 12% y como víctima-agresor el 3%. Numerosos investigadores han analizado las consecuencias del  bullying para la salud general de los individuos, las repercusiones en la salud mental, el suicidio y las hospitalizaciones psiquiátricas”.(2009)

Por otro lado tenemos el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnóstico se puede realizar de una manera más precoz. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. A su vez,
“…el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y  sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño”. Canto (2009)

Un punto interesante a mencionar, es que, cuando se es víctima y perpetrador a la vez (ejemplo son los chicos con TDAH), según Cervera (2009): “se tiene tres veces más probabilidades de presentar ideación suicida,    y hasta cuatro veces más probabilidades de  que dicha ideación continúe aún en la juventud y adultez.
No es raro que present”en también estas otras consecuencias del TDAH frente a sus compañeros:
• Tengan roces con otros estudiantes o compañeros (agresiones por impulsividad; no seguir las normas o reglas en los juegos).
• Terminen siendo rechazados.
• Ocupen lugares especiales en clase (donde no molesten, pero también donde más difícil es mantener la atención en clase)
• Sean amonestados o incluso expulsados del colegio. Cervera (2009).
 Como consecuencia de diferentes asociaciones de patrones de conducta que vienen acompañado de acciones psicosomáticas tenemos este comportamiento violento en los niños. Tal como se había mencionado antes:

 “El Bullying”  es un sistema de participantes. No solo es el perpetrador, sino  también las víctimas, los perpetradores-víctimas y los espectadores. Además, no solo involucra niños, sino también maestros,  abuelos, cuidadores, padres, tíos porque permiten el problema. Existen varias formas de Bullying: Bullying físico (golpes, aventones, peleas, etc.)Bullying verbal (groserías, apodos, cantaletas, cartas o notas intimidantes, etc.) Bullying con gestos (miradas, sacar la lengua, hacer un ademán de mofa, de humillación, etc.). Rodriguez (2001)

Estas tres formas son  Bullying Directo, y existe otro tipo que se llama  Bullying  Indirecto, y es cuando a la víctima se le aísla, se le saca de un grupo o no se le permite la integración a algún grupo. Se habla rumores de la víctima, etc. Este tipo de Bullying es muy común entre mujeres.

“Las problemáticas de la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud se convierten en asuntos realmente importantes para algunas disciplinas científicas y para Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales cuando se empieza a asumir la perspectiva de derechos, la cual se fundamenta  en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y que postula como eje principal para el abordaje para estas problemáticas el reconocimiento, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes”. Hurtado (2007
Tal como lo establece Benítez y Justicia (2006): “La preocupación por la presencia de dicho fenómeno no se limita únicamente a sus consecuencias sino a su impacto en los procesos de educación.”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Justificación del problema
El área de la  psicología involucra muchos casos  de  investigación, entre ellos el Bullying  escolar, un tema de  gran importancia  que debe ser tomado con mayor  consideración  en la  sociedad  contemporánea.
Nosotros seleccionamos este  tema porque nos interesa conocer más  a fondo sobre el bullying y en especial la problemática que presenta los alumnos en  las  escuelas, ya que  existe muchos casos de bullying, entre ellos alumnos que fueron  por mucho tiempo víctimas de abuso como, golpes, humillaciones, discriminación; ya sea por color de piel  o nacionalidad, complexión física o algún defecto físico.
Considerando que este fenómeno afecta tanto física y psicológicamente a los niños y adolescentes y no solo a la víctima, sino también al agresor y a los espectadores, resulta preocupante la cantidad de casos de violencia escolar registrada, teniendo como consecuencia el maltrato y abuso físico, psicológico, emocional e inclusive la muerte en algunos casos más extremos y continuos, como ya se mencionó. Por lo anterior, esta investigación contribuirá a saber si está presente el fenómeno del Bullying en las escuelas  primarias y secundarias, en donde asisten niños de entre 6 a 10 y 11 a 14 años. Esto permitirá conocer la situación en que se encuentran y con esto, en un futuro, se podrían elaborar medidas preventivas o de apoyo a escuelas de enfoque a los  tutores a mejorar en acciones para  poder controlar los casos al ser detectados y lo más importante involucrar a los  afectados para desarrollase en la sociedad de manera normal y se  parte de ella de una forma  sana, ayudando en su crecimiento como persona y en sus relaciones interpersonales.


Preguntas de investigación

¿Por qué el Bullying se  ha vuelto un problema que afecta principalmente a la población infantil?
Objetivo:
Encontrar las razones que explican las causas y los efectos del Bullying en la población infantil.

¿Cuál es el rango de edad con mayor incidencia del Bullying?
Objetivo:
Detectar las principales edades que son afectadas por el Bullying.

¿Cuál es el perfil del “ Bully” o “agresor”?
Identificar cuáles son las características que determinan a una persona como  agresor  o víctima.

¿Cuáles son las medidas preventivas que se deben emplear para erradicar el Bullying?
Identificar las  acciones y medidas que se deben tomar para eliminar el Bullying

Hipótesis
Hipótesis:
Si continua aumentando el Bullying escolar, aumentara la inseguridad de los alumnos de escuelas primarias y secundarias que lo sufren, es por  eso que es necesario implementar medidas de acción para poder controlar el fenómeno
Se sabe que algunas de las causas que incitan a los estudiantes a llevar a cabo el bullying  es debido a que los intimidadores quieren sentirse superiores los demás y con más poder, haciéndolos sentir mal y usando la manipulación en algunos casos; esto en consecuencia de que los que intimidan tienen trastornos psicológicos de sentirse menos que las demás personas y aparentar lo contrario.
Una de las razones por las cuales los estudiantes temen al denunciar este tipo de maltrato, es por ser llamados “delatores” y así atraer más intimidadores a causa de lo anterior y ser rechazado por más compañeros con los cuales convive a diario.
Por lo tanto las consecuencias a corto y largo plazo causadas por el bullying son la depresión y los sentimientos reprimidos que una persona intimidada puede generar ante los demás y contra sí mismo, ya que no es tratado de la forma correcta y por esto, puede llegar a generar represarías creando a futuro un nuevo intimidador.
Al ser intimidado la mejor posición que puede tomar una persona en esta situación es optar por no responder de la misma manera en la que está siendo agredido y así evitar la propagación de este. Lo que se aconseja para estos casos, es no responder y reaccionar agresivamente en el momento, después buscar un buen momento para enfrentar al intimidador de una manera pasiva. De no recibir una respuesta positiva a lo propuesto anteriormente, sería muy conveniente buscar ayuda adecuada.

MÉTODOS


La  elección del problema  de  investigación es  el  Bullying,  tema  relacionado en el  área de  la  psicología  y  que  consideramos  de  gran  interés  por  la  problemática que  se  presenta  hoy  en día.
Tomamos  como  objetivo principal:
·         Encontrar las razones que explican las causas y los efectos del Bullying en la población infantil.
Como objetivos  secundarios
·         Detectar las principales edades que son afectadas por el Bullying.
·         Identificar cuáles son las características principales que determinan a una persona como agresor o víctima.
·         Identificar las acciones y medidas que se deben tomar para eliminar el Bullying., ya  que

Ya  establecidos nuestros objetivos de investigación podemos determinar que  nuestra investigación tiene un enfoque  mixto, ya que, Según Hernández (2006):

”El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Por lo cual, se usan métodos de los enfoques cuantitativos y cualitativos e intervienen datos cuantitativos y cualitativos y viceversa.”

Este   tipo de enfoque puede responder a distintas preguntas de investigación del planteamiento del problema sobre el bullying  ya que este    implica, según el autor antes mencionado, mezclar la lógica inductiva y la deductiva. Por lo tanto, debe visualizarse su aplicación desde el planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos y por supuesto en el informe del estudio.
En la misma línea de pensamiento, desde la óptica propuesta por Di Silvestre (s. f.), la complementariedad metodológica ha permeado la comunidad científica por lo que:

(…) se ha ido posicionando en la actualidad una estrategia de investigación que permite combinar la metodología cualitativa y la cuantitativa aún cuando éstas en el pasado se han encontrado en posturas opuestas. Esta estrategia de investigación es la denominada “multimétodos”, “métodos mixtos”, o “triangulación metodológica”, cualquiera sea su nombre ella apunta a la combinación de la metodología cualitativa y la cuantitativa (p. 71)

Aunado  a  esto , podemos  determinar  que  nuestro  de  enfoque utiliza  estas  herramientas , ya  que  para  llegar a los  objetivos  planteados , nos  basaremos  en la  lógica  deductiva  e inductiva  al momento de  la  recopilación  de  datos.
Además, para  cerciorase de que  nuestro  enfoque   es el correcto, podemos  acertar que nuestra  investigación involucra  datos   que  necesitan ser  analizados  a través  de  una  investigación documental, ya  sea  entrevistas , encuestas, etc.   e  investigaciones  de  campo  dado que  iremos  en busca de  la información,  basado en  esto Elizondo (2002) dice que  “…una investigación mixta es aquella que capta los datos tanto de documentos (investigación documental) como de observaciones y experimentos (investigación de campo)”
Como conclusión en nuestro  proceso de investigación se harán uso de  entrevistas, se  realizaran encuestas  para  saber la opinión sobre  el tema,  aplicaremos  lineamientos  sobre  las políticas a seguir  según las personas que  intervengan, etc. , además  esas  encuestas  pueden ser valoradas  en escalas medibles para  hacer  valoraciones medibles, de ahí podremos  obtener  rangos a los  valores de las  respuestas y por  lo tanto  determinar  una  tendencia  con la observación realizada.
En el enfoque  mixto se  combinan todos  los procesos para llegar  a un resultado de  forma superior, cabe mencionar  que  los  objetivos  se realizarán de la  manera  adecuada basado en la  respuestas, durante  el proceso de  investigación.
La estrategia de investigación esta relacionada con los parámetros del método mixto
En cuanto al tipo de estrategia seguida, la investigación respondió a una estrategia:
 Secuencial explicatoria, con una secuencia cuantitativa-CUALITATIVA, con integración de datos en la interpretación y cuyo énfasis fue explicar e interpretar relaciones.
La investigación realizada se enmarcó prioritariamente dentro de un paradigma psicológico, con un enfoque cualitativo que buscó una posible caracterización del niño y el entorno del TDAH, dentro de las dinámicas interactivas en el aula , y el clima de este, desde la perspectiva psicológica.
El diseño mixto (DIMIX) utilizado contempló dos fases, las que, por cronología en la aplicación, se han definido como fase I y fase II. }
La fase I respondió a un enfoque cuantitativo, el cual, temporalmente, se desarrolló de primero. La segunda, dentro de un enfoque cualitativo, el que, para su diseño y desarrollo, se nutrió de la fase I. Cada una de estas fases se describe a continuación.

Fase I: Enfoque cuantitativo, método descriptivo
La fase I conllevó la utilización del método descriptivo. Hernández et al. (2003), citando a Danke, afirman que los estudios descriptivos “(…) buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que es sometido a un análisis” (p. 117).
Desde esa misma óptica, Hernández (2003) indican que algunos de ellos describen situaciones, eventos o fenómenos y que se busca detallar lo que se investiga. Con la premisa de que la población infantil tiene mucho que aportar en la comprensión de las dinámicas relacionales y de que las experiencias de formación escolar sonde se dan los casos de Bullying, les faculta para ofrecer opiniones válidas, acerca de las características de dicho fenómeno, así como el ímpetu y el apeo que este tiene en el desenvolvimiento del niño afectado, se planteó, en la fase I, el acercamiento a la temática.
Para ello, se busca emplear un cuestionario tanto de los docentes, familiares y los niños mismos que han sido afectados por el fenómeno denominado Bullying. Lo cual permite elaborar un mapeo del objeto de estudio, con un mayor número de estudiantes y elaborar un posible perfil, de las características que tienen tanto el agresor como la victima, así como de las características reales de los docentes y las docentes que les han formado y del impacto en el clima del comportamiento estudiantil.
Fase II: Enfoque cualitativo, método fenomenológico
La fase II asumió el método fenomenológico. Este, por su naturaleza introspectiva, favorece la búsqueda y comprensión de características del agresor y la victima del Bullying, desde la perspectiva psicológica.
Dicho método recupera las características esenciales de las experiencias y la esencia de lo que se experimenta. Se aplicara la técnica de entrevistas y se recurrió, además, a una prueba de oraciones incompletas para fortalecer la comprensión de la temática abordada. El término fenomenología viene de la Filosofía, y hay autores que sugieren la utilización del concepto interpretativismo para referirse a este y otros métodos, ya que enfatizan en la construcción social de la realidad, en los aspectos cognitivos, afectivos y contextuales, que permiten el conocimiento de un objeto de estudio. El método fenomenológico puede considerarse como eminentemente participativo, dado que el significado solo puede ser creado a través de la interacción (LeCompte y Schensul, 1999).
Por el tipo de datos que se buscaron y con el acercamiento a las comprensiones de los participantes, la investigación generó teorías sustantivas, aprehensibles por el método fenomenológico que permitieron ahondar en la comprensión de los alcances psicológicos y como el TDAH puede ingerir en que el fenómeno del bullying sea una de las principales causa de depresión y suicidio infantil , en esa construcción, intervienen, no solo las capacidades cognoscitivas, sino también las afectivas en las interacciones con los otros, de ahí la pertinencia de asumir la perspectiva fenomenológica.
Como se ha desarrollado en las dos etapas de nuestra metodología de investigación se busca tener un grupo de investigación como participantes objetivos de diferentes escuelas para que de esa forma se pueda generar una serie de datos que nos ayuden a tener una mor prospectiva de nuestra hipótesis de investigación.

Resultados esperados

Posibles  hallazgos
Aunque el fenómeno Bullying ha ocurrido por mucho tiempo solo hasta ahora se divulga y se hace conciencia sobre su importancia y la necesidad de intervención. No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia. Los conflictos y las malas relaciones entre iguales, los problemas de comportamiento o de indisciplina son fenómenos perturbadores pero no son verdaderos problemas de violencia, aunque pueden degenerar en ellos, si no se resuelven de una forma adecuada. No todos los comportamientos agresivos o los conflictos que surgen en un grupo pueden considerarse hostigamiento o maltrato. Los problemas de convivencia, si son solucionados adecuadamente contribuyen al desarrollo de habilidades para la socialización. Es importante distinguir el Bullying de otros problemas de convivencia que suceden en el ámbito escolar:
·         Problemas de indisciplina: incumplimiento de reglas y normas de convivencia.
·         Conducta antisocial: indiferencia grave hacia las normas sociales con ostentación y sin ningún sentimiento de culpa (robos, destrozo de mobiliario, rallado de autos, etc.)
·         Conductas disruptivas: comportamientos molestos que suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación del trabajo escolar (molestar e interrumpir)
·          Desinterés académicos: comportamientos de apatía y desinterés (no prestar atención, dormirse, etc.)

Alcances y delimitaciones
Alcances
·         Se podrá identificar el origen del bullying mediante la investigación documental.
·         Se podrán conocer los métodos con los que se ha enfrentado el bullying en el pasado.
·         Se tomará en cuenta el ambiente familiar y escolar.
·         se estudiarán las repercusiones psicológicas del bullying.
·         Se podrán conocer las motivaciones que tienen los agresores, mediante el análisis de algunos casos documentados de bullying.
 Limitaciones
·         No se tomarán en cuenta las repercusiones académicas o de rendimiento escolar que provoca el bullying.
·         No se considerarán aspectos sociales o económicos.

REFERENCIAS.


Alvarez, L., Alvarez, D., Gonzales, P., Núñez, J., (2006). Evalucion de los Comportamientos  
Violentos en los Centros Educativos. Colombia

Canto, T., (2009). TDAH, un problema que afecta al niño y asu entorno durante todo el dia.Velencia

Campos, A. A. (2009), Métodos mixtos de investigación: Integración de la
  investigación cualitativa y cuantitativa,Colombia, Cooperativa Editorial           Magisterio.

Creswell, J. W., & Plano-Clark, V. L. (2007) Designing and conducting mixed methods
research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Cuartero, Cervera, T., (2009). Algunas Cuestiones sobre el TDAH. México

Di Silvestre, C. (s.f.). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los diseños
de investigación mixtos: conceptos fundamentales. Argentina: ANACEM.

Elizondo, L.A (2002). Metodología de la investigación Contable
Hernández, R. y otros (2006) Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw Hill.


Goodman. (2005) Child Psychiatry. 2da edición. Oxford. (2005:243)

Parra, A., Carvajal, N., (2010). Acoso escolar y empatía en un grupo de adolescentes con trastorno    
dicosocial de conducta. Universidad de la Babana. Colombia

Rodriguez, J., Ortiz, M., (2001) Depresion Infantil. Revista Cientifica Electronica de Psicologia. No  
6. Pachuca, México

Ruiz-Velasco S, Roque-Santiago E. Albores-Gallo L, Sauceda-García JM, (2011). El acoso escolar
(bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Salud Publica Mexico






jueves, 1 de noviembre de 2012

Cartel Bullying


Metodo de investigacion: Mixto


La Investigación Mixta

La  elección del problema  de  investigación es  el  Bullying,  tema  relacionado en el  área de  la  psicología  y  que  consideramos  de  gran  interés  por  la  problemática que  se  presenta  hoy  en día.
Tomamos  como  objetivo principal:
·         Encontrar las razones que explican las causas y los efectos del Bullying en la población infantil.
Como objetivos  secundarios
·         Detectar las principales edades que son afectadas por el Bullying.
·         Identificar cuáles son las características principales que determinan a una persona como agresor o víctima.
·         Identificar las acciones y medidas que se deben tomar para eliminar el Bullying., ya  que

Ya  establecidos nuestros objetivos de investigación podemos determinar que  nuestra investigación tiene un enfoque  mixto, ya que, Según Hernández (2006):
”El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Por lo cual, se usan métodos de los enfoques cuantitativos y cualitativos e intervienen datos cuantitativos y cualitativos y viceversa.”
Tal como lo establece Campos (2009): “En el ámbito de la investigación se ha presentado un “enfrentamiento” entre teorías y prácticas que defiende, por un lado, un enfoque cualitativo (CUAL), y por el otro, un enfoque cuantitativo (CUAN).”
En este contexto de confrontaciones (sustentos, paradigmas, técnicas, instrumentos, formas de procesamiento, informe de los resultados, etc.), ha aparecido una nueva corriente que integra las bondades de los dos métodos y trata de minimizar sus limitaciones. Se le denomina Métodos Mixtos de Investigación (Mixed Methods Research). Este novedoso enfoque, si bien hace uso de los contenidos asociados con los métodos CUAN y CUAL, genera su propio dominio teórico, sus propios diseños y propuestas para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.

Otra explicación del método mixto la podemos encontrar en las palabras de los autores, Creswell y Plano-Clark (2007), definen cuatro tipos principales de diseños de los métodos mixtos desde una perspectiva de intenciones, los principales procedimientos, las variantes comunes, las fortalezas y los retos inherentes. Los cuatro diseños incluyen: (a) el diseño de triangulación; (b) el diseño imbricado; (c) el diseño explicativo y; (d) el diseño exploratorio.
Este   tipo de enfoque puede responder a distintas preguntas de investigación del planteamiento del problema sobre el bullying  ya que este    implica, según el autor antes mencionado, mezclar la lógica inductiva y la deductiva. Por lo tanto, debe visualizarse su aplicación desde el planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos y por supuesto en el informe del estudio.
En la misma línea de pensamiento, desde la óptica propuesta por Di Silvestre (s. f.), la complementariedad metodológica ha permeado la comunidad científica por lo que:

(…) se ha ido posicionando en la actualidad una estrategia de investigación que permite combinar la metodología cualitativa y la cuantitativa aún cuando éstas en el pasado se han encontrado en posturas opuestas. Esta estrategia de investigación es la denominada “multimétodos”, “métodos mixtos”, o “triangulación metodológica”, cualquiera sea su nombre ella apunta a la combinación de la metodología cualitativa y la cuantitativa (p. 71)
Aunado  a  esto , podemos  determinar  que  nuestro  de  enfoque utiliza  estas  herramientas , ya  que  para  llegar a los  objetivos  planteados , nos  basaremos  en la  lógica  deductiva  e inductiva  al momento de  la  recopilación  de  datos.
Además, para  cerciorase de que  nuestro  enfoque   es el correcto, podemos  acertar que nuestra  investigación involucra  datos   que  necesitan ser  analizados  a través  de  una  investigación documental, ya  sea  entrevistas , encuestas, etc.   e  investigaciones  de  campo  dado que  iremos  en busca de  la información,  basado en  esto Elizondo (2002) dice que  “…una investigación mixta es aquella que capta los datos tanto de documentos (investigación documental) como de observaciones y experimentos (investigación de campo)”
Como conclusión en nuestro  proceso de investigación se harán uso de  entrevistas, se  realizaran encuestas  para  saber la opinión sobre  el tema,  aplicaremos  lineamientos  sobre  las políticas a seguir  según las personas que  intervengan, etc. , además  esas  encuestas  pueden ser valoradas  en escalas medibles para  hacer  valoraciones medibles, de ahí podremos  obtener  rangos a los  valores de las  respuestas y por  lo tanto  determinar  una  tendencia  con la observación realizada.
Por último podríamos  aplicar una  hipótesis corroborando todos  los  datos  analizados.
En el enfoque  mixto se  combinan todos  los procesos para llegar  a un resultado de  forma superior, cabe mencionar  que  los  objetivos  se realizarán de la  manera  adecuada basado en la  respuestas, durante  el proceso de  investigación.

Referencias:
Campos, A. A. (2009), Métodos mixtos de investigación: Integración de la investigación
cualitativa y cuantitativa,Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio.

Creswell, J. W., & Plano-Clark, V. L. (2007) Designing and conducting mixed methods
research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Di Silvestre, C. (s.f.). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los diseños
de investigación mixtos: conceptos fundamentales. Argentina: ANACEM.

Elizondo, L.A (2002). Metodología de la investigación Contable
Hernández, R. y otros (2006) Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw Hill.